viernes, 3 de diciembre de 2010

la ofilmatica


Es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.
Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.
Herramientas y procedimientos ofimáticos

* Procesamiento de textos: Ver Procesador de texto.
* Hoja de cálculo
* Herramientas de presentación multimedia.
* Base de datos.
* Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
* Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.
* Herramientas de reconocimiento de voz.
* Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como Microsoft Office, Open Office, etc.
Equipamiento hardware y software usado para crear, coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de información electrónica relativa al negocio.[1] La ofimática ayuda a optimizar o automatizar los procedimientos existentes.

viernes, 11 de junio de 2010

jueves, 26 de noviembre de 2009

jueves, 12 de noviembre de 2009

como publicar diapocitivas en internet

Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare -
1. Como subir una presentación de Power Point al blog
2. Slideshare: presentaciones online
o Slideshare: guardar las presentaciones en Internet
o SlideShare promete hacer con las presentaciones de Powerpoint lo que YouTube con los vídeos: compartirlas con todo el mundo fácilmente Los vídeos y las fotografías se han mudado a la web para que todo el mundo las vea. También están allí los documentos, hojas de cálculo y el correo electrónico, para que se pueda acceder a todo ello desde cualquier ordenador. La empresa Uzanto, radicada en la India, ha hecho lo propio con las presentaciones en su sistema SlideShare.
o A medio camino está SlideShare , que ya ha recibido el nombre de 'El YouTube para Powerpoint'. SlideShare es una aplicación web donde se pueden almacenar presentaciones de diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones hay que crearlas en el propio ordenador utilizando el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o cualquier programa compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP.
3. Para subir una presentación de Power Point a la Web ingresar a: http://www.slideshare.net
4. Para suscribirte en esta página clic en Sign up (Firmar contrato) Clic
5. Llenas tus datos, aceptas las condiciones Clic
6. Revisar la suscripción en nuestra cuenta de Gmail Clic
7. Clic para abrir la suscripción en SlideShare Clic
8. Clic en la dirección SlideShare para entrar como miembro de este grupo Clic
9. Esta es la página para poder trabajar en ella utilizando todos los recursos como miembro Mi cuenta
10. Ahora procedemos a subir la presentación en Upload (transferencia) Clic
11. Primero buscar el archivo a subir (la presentación), dar un título, describir de que se trata la presentación. Clic
12. Ahora la presentación se carga al sitio
13. Para poder ver la presentación y sus características dar clic Clic
14. Presentación en SlideShare
15. Al final de la presentación ver las características y copiar el código para publicarlo en tu blog. Copiar el código
16. Ingresar a tu blog mediante el blog del profesor para poder editar Clic
17. Ingresar con tu cuenta de Gmail y la contraseña a tu blog Clic
18. Dentro de tu blog, clic en Entradas del Panel del Blog Clic
19. Aquí podemos ingresar nuevas entradas al blog Aquí pegar el código que antes se copió de la presentación publicada en SlideShare. Dar un título a la nueva entrada
20. Publicar la Nueva Entrada Clic
21. Ver la nueva Entrada publicada en el blog Clic
22. Y en el blog aparece publicada la nueva entrada en este caso la Presentación de SlideShare
23. De esta manera se publica una presentación en un Blog para que cualquier usuario lo vea a través de la Web.

jueves, 5 de noviembre de 2009

libros electronicos

Libros electrónicos

Un libro electrónico o ecolibro (e-book o eBook en inglés) es una versión electrónica o digital de un libro. También suele denominarse así al dispositivo usado para leer estos libros.

Los PDA permiten llevar en el bolsillo una pequeña biblioteca de libros de lectura y referencia. En Internet se encuentran muchos títulos en formato de documentos para PalmOS. Pero cuando el texto original está en otro formato (o se trata de nuestra propia novela), hace falta un convertidor..

Ventajas y desventajas

Los libros electrónicos presentan numerosas ventajas tanto para el lector como para el autor y para el editor. Por este motivo el mercado de publicaciones digitales continúa en crecimiento.

http://www.myebookdesign.com/images/Bullet.gifEstos libros se descargan usualmente mediante Internet y, por lo tanto, se obtienen rápidamente, en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo.

http://www.myebookdesign.com/images/Bullet.gifPueden descargarse en dispositivos portátiles, y por lo tanto, tienen portabilidad igual que los libros convencionales.

http://www.myebookdesign.com/images/Bullet.gifPueden formarse bibliotecas, es decir, guardarse muchos ejemplares en una computadora o en un dispositivo portátil, ya que estos libros ocupan poca memoria.

http://www.myebookdesign.com/images/Bullet.gifEl precio de los libros electrónicos es mucho menor que el de los libros impresos.

http://www.myebookdesign.com/images/Bullet.gifHay muchos títulos disponibles en forma gratuita en Internet, especialmente obras clásicas.

Los libros electrónicos sólo presentan dos desventajas para los lectores:

Los libros electrónicos sólo presentan dos desventajas para los lectores:

http://www.myebookdesign.com/images/Bullet.gifNo pueden copiarse ni imprimirse, dado que de esta manera se protegen los derechos de autor.

* Si bien hay libros electrónicos de diferentes géneros, y si bien hay best-sellers y clásicos, aún no hay una oferta digital tan amplia como en el caso de los libros impresos.

Como se crean

Afortunadamente cada día se encuentran disponibles más obras en formato electrónico, muchas de ellas adaptadas para poder introducirlas directamente en un PDA. Además de comprarlos en Amazon o Fictionwise, hay multitud de sitios con obras gratuitas, como El Aleph o Memoware

formatos

Entre los formatos comúnmente utilizados para los libros electrónicos se encuentran los siguientes[1] :

  • PDF. Entre sus ventajas se puede citar su portabilidad y su estandarización ISO. Es el formato más utilizado debido a su fácil uso en el enorme parque instalado de PCs, ordenadores portátiles y netbooks. Entre sus desventajas se puede citar que no es repaginable como por ejemplo, Mobipocket o el estándar EPUB.
  • Mobipocket (.prc, .mobi)
  • Amazon Kindle (.azw) es el formato creado para dar soporte al lector de libros electrónicos comercializado por Amazon. Está basado en Mobipocket, con una pequeña diferencia en el el esquema del número de serie (utiliza un asterisco en lugar de un signo de dólar) tiene su propio formato DRM.
  • eReader (.pdb), de Palm Digital Media, con un buen soporte por parte de smartphones y pdas, ya que hay versiones del software de lectura para iPhone, PalmOS, Symbian, BlackBerry, Windows Mobile...

maquetación

jueves, 22 de octubre de 2009

como promocionarce en internet

¿Qué servicios ofrece ………………Internet?
En muchas ocasiones se tiende a identificar Internet con la navegación, las visitas a páginas web. La World Wide Web (WWW) es sólo uno de los servicios que ofrece Internet, aunque sin lugar a dudas es el más conocido y popular, junto con el servicio de correo electrónico. Cada uno de estos servicios corresponde a una forma de interpretar la información transmitida, respondiendo a un estándar de comunicación determinado. A modo de ejemplo, podemos citar el http (HiperText Transfer Protocol), el estándar utilizado por las páginas web , o bien el ftp (File Transfer Protocol), utilizado para el intercambio de ficheros entre ordenadores.
A continuación repasaremos algunos de los servicios más utilizados en Internet, empezando por el más popular de estos, la World Wide Web.
World Wide Web [WWW]
Las páginas web son la parte más visual de toda la red. La combinación de texto, gráficos, sonido, animaciones, vídeo... convierte este servicio en todo un espectáculo para nuestros sentidos. La WWW se basa en la capacidad de enlazar la información que contiene una web mediante hipertexto, obra del científico europeo Tim Berners-Lee, autor del lenguaje HTML.
Para poder visualizar una página web se necesita un programa que interprete este lenguaje, el navegador. Los programas de este tipo más extendidos son el Explorer de Microsoft y Nestcape Navigator.
Correo electrónico
Junto con la WWW, el correo electrónico es otro de los servicios más utilizados en Internet. Gracias a él, es posible enviar mensajes a cualquier persona del mundo que disponga de una cuenta en Internet. Un mensaje puede contener, a parte del propio texto, imágenes e incluso ficheros adjuntos. De hecho, algunos de los virus más extendidos han utilizado esta vía para introducirse en las máquinas de los usuarios. Para evitar cualquier tipo de problema, la recomendación más básica es la de no abrir ningún fichero del cual no se conozca su procedencia.
Para enviar y recibir mensajes de correo electrónico se necesita un cliente de email, la aplicación mediante la cual se realizan todas las operaciones de forma sencilla y cómoda. El programa más extendido es el Outlook de Microsoft, aunque existen muchos otros programas que funcionan tan bien o mejor que este, como Eudora o Pegasus Mail.
Transferencia de ficheros (FTP)
En Internet es posible encontrar grandes cantidades de programas y ficheros almacenados en ordenadores accesibles mediante el protocolo FTP. Para acceder a estos ficheros es necesario utilizar una aplicación que utilice este protocolo, como el Explorador de Windows, el conocido CuteFTP o el WSFTP. En la actualidad, desde el mismo navegador también se puede acceder a estos ordenadores, cambiando la etiqueta http:// por la de ftp://, aunque la velocidad y fiabilidad de la conexión es menor que utilizando programas específicamente diseñados con esta finalidad.
Con tantos ficheros almacenados en ordenadores diferentes, el problema puede ser encontrar aquello que se busca. Con la intención de solucionar este problema se creó Archie, una base de datos que dispone de información sobre los programas y su localización dentro de Internet.
Grupos de Noticias [Newsgroups]
Bajo el nombre de “Grupos de Noticias” se encuentran miles de grupos de discusión sobre los temas más dispares. Cada uno de estos grupos está formado por personas que desean intercambiar mensajes entre sí sobre una temática determinada. El funcionamiento de estos grupos es parecido al de un tablón de anuncios: alguien “cuelga” un mensaje que es leído por el resto de usuarios, que a su vez puede contestar a este mensaje o dejar nuevos comentarios para el grupo.
Arrakis dispone de su propio servicio de “Noticias” en la dirección news.arrakis.es
Para acceder a cualquier grupo de news se pueden utilizar programas especializados, como News Pro y FreeAgent, aunque los programas más habituales para la navegación o el correo también son capaces de gestionar este servicio.
IRC [Internet Relay Chat]
Las charlas -conversaciones mediante el teclado en tiempo real-, es otro de los servicios de Internet que causa furor, y no sólo en el sector más joven de usuarios. Gracias a programas de IRC como el extendido mIRC, es posible “hablar” con personas de todo el planeta, siempre y cuando se conecten a los servidores dispuestos a tal efecto. Arrakis dispone de un servidor de chat, que se encuentra en irc.arrakis.es
Los servidores de IRC se organizan en canales, cada uno con su temática e interés concreto. Cada servidor dispone de una lista de canales, y aunque tengan el mismo nombre, pueden ser diametralmente diferentes según el servidor al que conectemos.



¿Cómo promocionarse en ……………..internet?
La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de: texto, link o enlace, banner, web, weblog, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y animación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que está en línea, por medio de estos formatos.
En la actualidad Yahoo y Google (con sus sistema de publicidad en línea: AdSense y AdWords); ya poseen un sistema sólido en cuanto a publicidad en Internet, en el que la página web se coloca en los buscadores de la web portal, en los sitios adecuados al tema del producto a promocionar, y por cada clic del usuario se especifica el ingreso del costo enpublicidad. Y como segundo sistema tienen los anuncios de textos, que consisten en un pequeño recuadro, con un título del producto o empresa, un texto corto de descripción, y la dirección web con enlace a la página, que puede aparecer tanto en las barras laterales, como en la superior e inferior de la web.
Entendemos como E-marketing a una serie de estrategias y técnicas, que se materializan en herramientas concretas y nos permiten actuar sobre el ciber-mercado para posicionar una marca.
Recuerda 3 preguntas importantes antes de seleccionar el tipo de e-marketing y publicitar en Internet (http://www.negociarenred.com/e-marketing.html):
- para qué quiero anunciarme (por ejemplo hacer nuevos contactos, aumentar las ventas de mis clientes actuales, simplemente dar a conocer mi marca, etc...)
- a quién quiero dirigirme (las características de esas personas que voy a buscar: quién es, qué le gusta, qué websites visita, qué ventajas podemos ofrecerle...) y en consecuencia, qué mensaje voy a enviar. En este sentido tenemos que ser conscientes de las limitaciones de Internet para alcanzar algunos públicos que todavía no se conectan masivamente o desconocen el medio.